Metodología y Alcance
- Manuel Martin Oramas Diaz
- 7 feb
- 1 Min. de lectura
El Proyecto DL6 emplea una metodología basada en el uso de LexPro, una herramienta digital diseñada por la Universidad de Salamanca para la recolección, organización y análisis de datos sobre disponibilidad léxica.
El proceso metodológico incluye:
Selección de participantes: Estudiantes de los niveles educativos mencionados, seleccionados aleatoriamente en instituciones públicas y privadas de las ciudades participantes.
Aplicación de pruebas de disponibilidad léxica: Los estudiantes responden estímulos asociados a centros de interés (e.g., alimentos, cuerpo humano, escuela), generando listas de palabras que reflejan su léxico disponible.
Procesamiento y análisis de datos: Los resultados son ingresados y analizados mediante LexPro, que permite identificar patrones, calcular índices de disponibilidad léxica y generar comparaciones cuantitativas y cualitativas.
A su vez, el Proyecto DL6 tiene un impacto significativo en varios niveles:
Académico: Proporciona un corpus léxico valioso para investigadores interesados en la disponibilidad léxica, sociolingüística, educación y didáctica del español.
Educativo: Ofrece herramientas y datos para desarrollar estrategias pedagógicas que respondan a las necesidades lingüísticas reales de los estudiantes en distintos contextos.
Cultural: Promueve el entendimiento de las particularidades lingüísticas de cada región, resaltando la diversidad cultural y lingüística de América Latina.
Colaborativo: Fomenta la conexión entre investigadores, docentes e instituciones educativas de los países participantes, fortaleciendo la cooperación académica internacional.
El Proyecto DL6 se consolida como una iniciativa innovadora que no solo profundiza en el estudio del léxico disponible, sino que también abre puertas a nuevas perspectivas para la enseñanza y el análisis lingüístico en América Latina.

Comentarios